Sábado 28 de julio - Análisis de Perfil: Linda Thompson (parte 1)
- Roberto Gamio
- 4 ago 2018
- 5 Min. de lectura

Esta entrada es de otra de mis cantantes favoritas. He mencionado a Linda en casi todos mis posts anteriores pero merece un análisis propio. Ella era mejor amiga de Sandy Denny y la acompañaba cada vez que ella quería cantar en algún bar o en algún show cuando eran chicas. Linda tenía una preciosa voz pero nunca se había tomado la música de forma muy seria: ella era mucho más relajada y le gustaba pasarla bien. A diferencia de Sandy, Linda tenía una belleza mucho más obvia y era flaquita. Tenía una linda voz y de vez en cuando, cuando le provocaba, cantaba en los mismos clubes de Sandy. Ella cuenta que la primera vez que se atrevió a hacerlo fue luego de ver al grupo familiar The Watersons cantando canciones tradicionales y quedó totalmente impactada. Decidió entonces subir inmediatamente luego de The Watersons y cantó una canción a capela. A la gente le encantó. Se le acercó un pata pepaza y le dijo que pensaba que era guapísima y que cantaba lindo y que por favor lo acompañe a cantar un par de números. La siguiente semana, Linda grabó un sencillo con él bajo el seudónimo "Paul & Linda". Fue entonces que Linda decidió que si esto le iba a traer siempre atención de hombres guapos y loas de un público desconocido, era el rumbo que quería tomar.
Linda empezó a parar en el club UFO, administrado por el manager Joe Boyd. Las bandas locales eran Pink Floyd, Jimmy Hendrix y la banda que el mismo Boyd administraba: Fairport Convention. Linda adoraba la banda, sobre todo ahora que su mejor amiga, Sandy Denny, se había convertido en la nueva vocalista. A ella le encantaba la estrella de la banda: el guitarrista Richard Thompson, de quien decía era tan pero tan tímido, que las pocas veces que tenía "éxito" con alguna mujer era porque esta había sido super directa y técnicamente tenía que cargarlo al hombro para llevárselo a la cama. "Me encantan los hombres así porque yo soy recontra directa" decía Linda a la revista Rolling Stone. Sorpresivamente, aunque la anécdota correspondía a Richard, ella estaba en ese momento en una relación con otro personaje totalmente introvertido del mundo del folk, también una carrera administrada por Joe Boyd: Nick Drake. Nick era un pata de metro noventa, muy muy churro pero que nunca hablaba. Escribía canciones tristísimas, incluso más profundas que las de Sandy y tocaba la guitarra con una melancolía alucinante.
Aunque de-evolucionó rápidamente, la relación fue siempre medio distante y rara. Linda recuerda que Nick era muy rutinario y se aparecía en su casa religiosamente (me invento) los miércoles y sábados y escuchaban música juntos hasta el amanecer. No había forma que NIck vaya otro día y no se veían a menos que sea en esos dos días en los que aparecía sí o sí. A veces él la peinaba o le pintaba el pelo, siempre sin hablar. La relación se volvió rápidamente amical.
Empezando el año 1970, Linda tuvo una breve relación que terminó (nuevamente) convirtiéndose en una fuerte amistad con el famosísimo cantante y guitarrista Martin Carthy (perdón, famosísimo solo en el mundo folk). Grabaron juntos unos demos buenazos de varias canciones, para promover la carrera de cantante de Linda (entre ellas "Get Back" de Paul McCartney y los Beatles). Ese mismo año Island Records la contrató como cantante local de estudio, entonces hacía coros y harmonías en álbumes o soundtracks que trabajaba la disquera. Island era, coincidentemente, la disquera de Nick Drake, Sandy Denny, Fotheringay y Fairport Convention. La empresa tenía firmados a varios compositores con material buenísimo y lo necesitaban para promoverlos en EEUU. La melancolía de las "estrellas" de Island no era nada atractiva para el mercado gringo, pero la juvenil voz de Linda les hizo pensar que de repente podrían re-grabar estas canciones en un complilatorio de Island para EEUU, dándoles un refresh. Linda tuvo la suerte de llegar y encontrarse con la banda Fotheringay en el estudio, que su mejor amiga Sandy había armado con su novio luego de salir de Fairport. La banda, sin Sandy, había sido también contratada para grabar estos demos para EEUU. Linda cantaría 5 de diez canciones. Island invitó a un equis vocalista/pianista para cantar las demás 5 canciones. Grabaron los outtakes y finalmente el proyecto no llegó a nada, pero suena re bien. ¿Quién era el extraño vocalista y pianista que acompañaba a Linda y Fotheringay en estos tapes? un aún desconocido Elton John.

Linda empieza a participar en varios proyectos de Island como vocalista invitada: canta con Sandy en un par de canciones del álbum Fotheringay y participa en un proyecto del esposo de Sandy: juntó a todos los famosos del mundo del folk y grabaron un álbum de clásicos de rock. Linda y Sandy eran las vocalistas principales. Linda finalmente se ennovió con Richard Thompson y fue invitada a cantar coros en su desastroso primer álbum de solista. Ellos se casaron en el año '72.
Richard había entrado en trompo porque su super esperado álbum solista había salido re mal y no vendió nada. El pata había empezado a escribir canciones super buenas pero su voz era recontra plana y no sabía qué hacer. La obvia decisión que llegó como 6 meses tarde fue pedirle a Linda que ella las cante. Así nace el dúo de Richard & Linda Thompson. Graban el álbum "I Want to see the Bright Lights Tonight" en el '73 pero la disquera no quiso publicarlo hasta el año 1974 por la falta de interés en el mercado del folk. El álbum fue ignorado por todos fuera del círculo del folk inglés, pero es hoy considerado una obra maestra (figura en la lista de los 100 mejores álbumes jamás grabados de la revista Mojo y en el top 500 mejores álbumes de la historia de la revista Rolling Stone). La verdad es que las letras y melodías de Richard son increíbles. Más depresivas que la puta madre, recontra melancólicos, pero la voz de Linda es casi espiritual. Muy interpretativa, parece que actuara o sintiera realmente toda la gama de emociones que este álbum transmite: desde la borrachera fiestera irresponsable en la canción titular "I Want to see the Bright Lights Tonight" hasta la canción que le dedican a su bebé recién nacido: "Withered and Died", en la que literalmente cantan "mis sueños se han marchitado y han muerto" y "The End of the Rainbow", en la que cantan "no hay nada al final del arcoiris, ya no hay nada a lo que valga la pena aspirar".
Acabo esta primera mitad de la historia de Linda con la mencionada canción "Withered and Died" del álbum I Want to see the Bright Lights Tonight" del año 1974.
Commentaires