top of page
Buscar

Domingo 22 de Julio - Análisis de Perfil: Judy Dyble parte 2

  • Foto del escritor: Roberto Gamio
    Roberto Gamio
  • 23 jul 2018
  • 7 Min. de lectura

Judy con Fairport Convention en la televisión francesa.

El álbum fue grabado en noviembre del año '67 y la disquera empezó a trabajar en su publicación, con metas de sacarlo al aire en julio del '68. El álbum es sólido, hoy la gente, de forma burlona, dice que se trata del álbum más estructurado que Jefferson Airplane jamás grabó, nuevamente haciendo la comparación entre Fairport y esta banda americana. Lo curioso es que en este álbum ya se nota el protagonismo de Iain Matthews, vocalista masculino, sobre Judy: De las 12 canciones, 6 son cantadas por Matthews, 3 por Judy y comparten las líneas principales en una canción (2 son instrumentales).


Aunque en algún momento los arranques de ira de Judy ayudaron a la banda a aprender a improvisar a la perfección, cada vez que ella se alejaba del micrófono para sentarse a cantar, representaba un riesgo para la banda, sobre todo ahora que tenían un álbum siendo producido por una disquera que había invertido dinero en ellos. Además de eso, la relación de Richard y Judy se había enfriado y habían virado a una situación más amical, lo que dejó a Judy inmediatamente vulnerable a las críticas de Boyd y, pronto, incluso de los propios miembros de la banda.


Fairport ya era conocido en los circuitos de clubes de Londres y era un invitado regular en la radio de la BBC. Ahora la disquera quería ponerlos en el foco de Europa, así que financió un tour por universidades, clubes y programas de TV en el continente. A estas alturas la banda ya estaba muy acostumbrada a tocar rock más ruidoso, de modo que el setlist era casi siempre conformado por canciones en las que Matthews tenía las líneas principales y Judy hacía coros o no cantaba. Fue en Francia, al día siguiente luego de un concierto, que el líder de la banda, el bajista Ashley Hutchings, citó a Judy en una banca en un parque. Ashley era un líder nato, pero nada explicó su comportamiento en esta situación. Era obvio lo que estaba por suceder: la banda quería continuar sin Judy. Ashley no tuvo mejor idea que mentir e inventarse que, el motivo por el que la botarían de la banda era que era desentonada y que cantaba mal, cosa que no podía estar más lejos de la realidad. Judy sabía que era mentira y pensaba que se trataba del grupo cuidando a Richard luego de la terminada, la presión ejercida por el manager o algo por el estilo. Judy solo pidió aparecer con ellos en el programa de TV que sería grabado esa noche. El setlist fue de 3 canciones: Time Will Show the Wiser, un rock fuerte cantado por Matthews en el que Judy acompaña en el coro, Morning Glory, cantada por Matthews en la que Judy toca flauta y, finalmente, Reno Nevada. Tenemos la suerte que esta canción haya sido rescatada hasta el día de hoy porque es un ejemplo perfecto de Judy entrando en uno de sus ataques de ira: ese día no había logrado ponerse los lentes de contacto, las canciones eran casi todas cantadas por el vocalista masculino y la habían "arrimado" nuevamente, acababa de ser despedida por sus propios amigos de la niñez. En medio de la canción, Judy gira, se sienta al fondo del escenario y Richard Thompson, luego de seguirla con la mirada, entra en uno de los solos de guitarra más increíbles. Cuando la banda explota y el ruido está al máximo, luego de como 7 minutos de improvisación, Judy se para, camina al micrófono y en esos segundos mientras camina los escasos 2 metros al micro, la banda ya aterrizó y están listos para entrar en los versos finales de la canción:


A la mañana siguiente, Judy recibió por parte de Boyd los boletos de vuelta a Londres. No acompañaría a la banda a Italia y Grecia en el tour. Decidió entonces concentrarse en su carrera como bibliotecaria. Felizmente, no duró mucho. Consiguió un nuevo novio: Ian McDonald, un multinstrumentalista que la impulsó a retomar el mundo del rock. Muy a su estilo, Judy compró un espacio en el periódico y publicó un anuncio: Judy Dyble, vocalista, busca banda de rock. Un particular trío respondió: era Giles, Giles & Fripp. Todos ellos también multinstrumentalistas con un contrato disquero. Habían ya publicado su primer álbum y estaban trabajando en nuevo material. Concieron a Judy y estaban más que complacidos con su voz. Ella les presenta a su novio, quien se suma a la banda nueva. Juntos graban varias canciones. Robert Fripp ayuda a extender el rango de voz de Dyble. Las harmonías suenan muy bien y la parte instrumental está cuidadosamente cubierta por el grupo. Judy fue al estudio de su antigua banda a recuperar su autoharpa pero esta había sido registrada como propiedad de Fairport Convention, así que no la pudo tener de vuelta. De todos modos, Judy empezó a grabar los demos de la nueva banda en preparación para el nuevo álbum. Es durante este tiempo que la relación de Ian McDonald con Judy acaba y ella decide salir de la banda. Pete Sinfield entra al grupo y reemplazan las líneas de Judy. El primer álbum es publicado. Esta banda se llamó King Crimson y es hasta el día de hoy una de las bandas más influyentes de rock alternativo. El álbum que grabaron es "In the Court of the Crimson King", que llegó al puesto número 5 de los charts en Reino Unido. Judy había esquivado la fama nuevamente.

Otra vez, Judy prefirió refugiarse en su carrera de bibliotecaria. Mientras estudiaba, empezó a compartir un departamento con una chica que tenía amigos rockeros, miembros de una banda llamada "Them". El tecladista, Jackie McAuley, acababa de renunciar a la banda para perseguir un sonido distinto. Es así, entre reus en el depa, que conoce a Judy y empiezan a cantar juntos. Él componía canciones, Judy cantaba o tocaba flauta y empezar a tocar los dos en bares, luego en clubes. La mezcla de voces era alucinante. Las canciones eran totalmente distintas a cualquier banda de esa época: nada sonaba como ellos. Era descrito como un cuento infantil o algo sacado de El Señor de los Anillos. El interés en el duo creció muy rápidamente. Jackie McAuley era muy ambicioso y programaba varias apariciones para el duo por todo Gran Bretaña. Judy lo recuerda como una época increíble pero super agotador por la cantidad de giras y conciertos y apariciones en TV. El estudio le consiguió a Judy una autoharpa nueva. Obtuvieron un contrato disquero con Pye Records y produjeron rápidamente un álbum. El nombre del duo: Trader Horne y, el álbum, Morning Way.

La disquera estaba encantada con el resultado. Empezaron a tener varias apariciones en TV, acompañados por estrellas de alto calibre como Cat Stevens, Genesis y Al Steward. En Pye Records estaban tan seguros del éxito de esta banda que decidieron apostarlo todo por ellos y armaron todo un festival musical solo con el objetivo de lanzarlos directo a la fama. La inversión monetaria en esto no era nada regular para la época, sobre todo para una banda de folk. El festival, llamado Isle of Wight Festival, creció a tal nivel de publicidad que se unieron Jefferson Airplane e incluso el mismo Fairport Convention, ahora liderados por Sandy Denny. El lanzamiento de la nueva banda, Trader Horne, no tenía cómo salir mal.



Judy Dyble y Jackie McAuley en fotos promocionales para Trader Horne

A semanas del festival, la disquera solicitó grabar un sencillo con canciones nuevas para el festival: sería un lanzamiento super rápido y aprovecharían la popularidad del dúo y del festival para la venta del mismo. Así se hizo y grabaron "Goodbye Mercy Kelly" y "Here Comes the Rain". El sencillo funcionó también para probar a la nueva banda: querían aumentar el dúo con otra guitarra y un bajista, para que el sonido en el festival fuera más completo.


¿Cómo es que, habiendo aparecido en TV con Cat Stevens y Génesis, siendo los artistas principales en un festival musical que tendría como "teloneros" a Jefferson Airplane, banda icónica de los sesentas y a Fairport Convention con Sandy Denny, hoy nadie conoce ni remotamente a Trader Horne? Muy sencillo: la banda nunca llegó al festival. Judy Dyble entró en trompo días antes del festival, renunció a la banda, volvió a la casa de sus padres y finalmente decidió seguir la única constante que había tenido en todos estos años desde el 67 que empezó con Fairport hasta el '71: su sueño de ser bibliotecaria.


¿Qué es de Judy hoy en día? En el 2003, revivió el interés por la primera formación de Fairport Convention (por ningún motivo en particular) y curiosamente, también el interés por Trader Horne, motivo por el cual el álbum del dúo fue relanzado. Un estudio invitó a Judy a grabar demos y ella reveló que tenía varias composiciones propias: luego de la muerte de su esposo en el '94, había empezado a escribir y ahora contaba con casi una década de material. Cortó 3 álbumes entre el 2003 y el 2006, que no recibieron ningún tipo de distribución pero que ayudaron a que Judy retome el ritmo. Para el 2008, Judy tenía un nuevo álbum en camino "Talking with Strangers", en el que había invitado a integrantes de sus ex-bandas (Fairport y King Crimson). El álbum fue un sorpresivo éxito, logrando aparecer como "compra recomendada" por la misma BBC. Este éxito inesperado trajo consigo también invitaciones a programas de TV, a radios, incluso un track de 11 minutos de duración era tocado regularmente por las radios de rock alternativo.

En el 2017, Judy fue invitada por Fairport Convention en el concierto del 50 aniversario de la fundación de la banda, donde tocó algunas de las canciones del primer álbum con los miembros originales que lo grabaron.

Jackie McAuley y Judy Dyble - Trader Horne

Es por esta serie de coincidencias y una carrera interrumpida por su propia mano que considero a Judy un caso excepcional dentro del mundo del rock. Creo que demuestra mucha autenticidad, mucho carácter y valor en una época en la que el rol de la mujer estaba muy subestimado, sobre todo en un mundo como el rock, totalmente dominado por lo masculino. Judy no puede ser considerada históricamente como un personaje influyente en el rock o en el papel de la mujer en la historia, sencillamente porque nunca logró el level de exposición que otras mujeres obtuvieron: nunca fue realmente famosa: la sacaron de Fairport antes de la revolución del folclor inglés y renunció a King Crimson y Trader Horne al poco tiempo de alcanzar la fama con ambas bandas. Vivió una vida totalmente regular en la que se casó y tuvo hijos y fue bibliotecaria y muy ocasionalmente participaba en festivales de reunión de Fairport Convention en los ochentas. Mientras que mujeres influyentes como Sandy Denny, Linda Thompson y Grace Slick entraban en drogas duras, antidepresivos, divorcios, excesos, rehabilitación y escándalos, Judy era bibliotecaria, muy fiel a ella misma.

Es por esta particularidad de personalidad, por esta serie de decisiones tan propias de una persona segura de sí misma y por ese timbre de voz único que considero a Judy Dyble una de mis cantantes preferidas y probablemente la más auténtica, a pesar de haber eludido la fama.

Acabo este artículo con una canción de Trader Horne cantada enteramente por Judy, "Down and Out Blues", en la que creo que se puede lucir por completo todo el matiz de tonos y colores que tiene la voz de esta artista.





 
 
 

Comentários


  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle

© 2023 por Haciendo Ruido.

Creado con Wix.com

bottom of page